Día de la Energía

Día de la Energía

Hoy 14 de febrero conmemoramos mundialmente el día de la Energía para recordarnos la importancia de su uso eficiente y de seguir avanzando en la descarbonización, para priorizar las fuentes renovables. Avanzar a un modelo sostenible en las décadas que vienen es el trabajo que se delinea en la Agenda de Energía 2022-2026 , documento que demarca los desafíos claves y las estratégias del Ministerio de Energía para los próximos cuatro año, en el marco de 8 ejes principales : ACCESO EQUITATIVO A ENERGÍA DE CALIDAD, MATRIZ ENERGÉTICA LIMPIA, DESARROLLO ENERGÉTICO SEGURO Y RESILIENTE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE, DESCENTRALIZACIÓN ENERGÉTICA:, EMPODERAMIENTO CIUDADANO Y DEMOCRATIZACIÓN DE LA ENERGÍA, INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA.

Ejes destacados en la Agenda de Energía 2022-2026.

EJE 1: ACCESO EQUITATIVO A ENERGÍA DE CALIDAD:
Trabajaremos para que todas las personas tengan acceso a servicios energéticos de calidad y a una vivienda energéticamente digna. Para ello redoblaremos los esfuerzos para cerrar las brechas existentes y reducir la pobreza energética a través de soluciones equitativas, sostenibles y a precio justo para todos y todas.


EJE 2: MATRIZ ENERGÉTICA LIMPIA:
Enfrentaremos la transición energética a través del uso de energéticos que nos permitan
ir limpiando de manera responsable nuestra matriz de generación y consumo de forma
incremental, pero con gradualidad para contar con acceso seguro y a precio justo. Trabajaremos para facilitar y seguir impulsando el despliegue e inserción de las energías renovables y combustibles limpios, y para implementar los incentivos económicos que lo
permitan.


EJE 3: DESARROLLO ENERGÉTICO SEGURO Y RESILIENTE:
Impulsaremos el desarrollo de un sistema energético robusto que sea seguro y capaz de
recuperarse ágilmente frente a eventos inesperados. Para ello comenzaremos a implementar soluciones de adaptación a los efectos del cambio climático, idearemos estrategias para enfrentar emergencias y robusteceremos la planificación futura del sector. Ministerio de Energía


EJE 4: TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE:
Avanzaremos en la descarbonización del sector energía sin dejar a nadie atrás, a través de la implementación de planes integrales de transición energética justa y la reparación socio-ambiental. Nos aseguraremos de que el desarrollo de nueva infraestructura energética sea sustentable y en armonía con los territorios y sus comunidades


EJE 5: DESCENTRALIZACIÓN ENERGÉTICA:
Apoyaremos la descentralización en materia de energía mediante la promoción de la toma de decisiones desde los territorios, a través del desarrollo de instrumentos regionales y locales en energía, junto con el fortalecimiento y creación de capacidades. Apoyaremos a las regiones y localidades en el desarrollo de estrategias para identificar sus intereses prioridades y necesidades en energía, avanzando hacia el buen uso y aprovechamiento
de sus recursos energéticos. Fomentaremos y promoveremos también el desarrollo de iniciativas locales en energía.

EJE 6: EMPODERAMIENTO CIUDADANO Y DEMOCRATIZACIÓN DE LA ENERGÍA:
Trabajaremos para mejorar las condiciones que nos permitan empoderar a las personas a través de la energía para aportar a un desarrollo personal integral, y democratizando sus beneficios y oportunidades. Queremos que todos y todas podamos tener el conocimiento para realizar un uso sustentable de la energía, tomar decisiones de consumo informadas, y también desarrollar emprendimientos e iniciativas personales o comunitarias. Adoptaremos un enfoque de derechos humanos y una perspectiva de género que nos permita apoyar las necesidades de las comunidades indígenas, las mujeres y las disidencias sexo-genéricas.


EJE 7: INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO:
El sector energía tomará un rol clave en la reactivación económica y en la implementación
de un nuevo modelo de desarrollo sustentable para Chile. Desde la energía impulsaremos
activamente el desarrollo y despliegue de tecnologías energéticas sustentables, el surgimiento de nuevos emprendimientos relacionados a la energía, y el mejoramiento de la productividad a través del uso eficiente de la energía


EJE 8: MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA:
Modernizaremos la gestión pública a través de la implementación de reformas en la administración del Estado en energía. Apuntaremos a un mejor diseño e implementación de políticas públicas en base a mejor información, coordinación, y de la evaluación de las iniciativas. Trabajaremos también en las modificaciones regulatorias necesarias para impulsar una transición energética robusta y sostenible