Orgullosos de formar parte de Energía más Mujer
Esta iniciativa empodera y visibiliza el valor de la participación femenina en el mercado eléctrico, en la búsqueda de la igualdad de género y la equidad. O4U participa de este programa desde 2018 y hoy, junto con todas las empresas adherentes, fuimos publicados en el Anuario de Energía Más Mujer (www.energiamasmujer.cl) destacando el trabajo realizado por cada una de ellas resaltando las actividades y compromisos logrados en 2020.
El resultado de este programa fue más que positivo. Permitió que los asociados de 63 empresas, gremios e instituciones públicas y privadas (que reúnen a cerca de 25.000 trabajadores y trabajadoras) cumplieran voluntariamente con la ejecución de 850 actividades o tareas, comprometiéndose a seguir avanzando en materia de género en rubros esencialmente masculinizados como el energía.
Esta iniciativa Energía Más Mujer, ha sido objeto de estudio y reconocida a nivel internacional, transformándose en un Modelo de Gestión que actualmente se replica en otros sectores masculinizados, y tributa al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 5, “Igualdad de Género” al año 2030, de las Naciones Unidas.
El capítulo 1 del Anuario destaca «Entre los contenidos del Programa de Gobierno 2018-2022, destaca el capítulo “Compromiso Mujer”, cuyos énfasis están puestos en avanzar prioritariamente en tres grandes desafíos paísConsolidar la igualdad ante la ley para las mujeres terminando con las discriminaciones legales, Generar condiciones que contribuyan a incrementar la autonomía de la mujer, y Contribuir a una cultura de respeto a la dignidad de la mujer en todos los espacios y a la protección de su vida y su integridad, combatiendo sin tregua la violencia intrafamiliar».
«Conscientes de este imperativo, el Ministerio de Energía ha trabajado estos últimos tres años en dos ámbitos: uno de alcance Institucional, y otro vinculado al entorno energético a través de los actores que conforman este sector. A nivel Institucional, por un parte, hemos desplegado nuestra oferta programática para llegar a la mayor cantidad de mujeres del país. En esa lógica, nuestras Políticas, Planes y Programas responden a cuatro ejes de gestión: Empoderamiento, Emprendimiento, Productividad y Acciones Transversales. Por otra parte, a nivel Organizacional, hemos procurado mejoras progresivas, generando Instrumentos y Herramientas objetivas cuyo alcance apunta a lograr los desafíos de Gobierno, en lo central: impulsando condiciones de igualdad para nuestros colaboradores; promoviendo un ambiente digno y respetuoso; y erradicando cualquier tipo de violencia de género.»
Puedes revisar o descargar el Anuario en la sección documentos de este link.
Accede en este link a la último Encuentro de Energía Más Mujer
