PELP: Cómo visualizamos nuestro futuro energético

PELP: Cómo visualizamos nuestro futuro energético

Hoy se realizó la primera audiencia pública para la Planificación Energética de Largo Plazo PELP liderada por el Ministerio de Energía, donde el Subsecretario Francisco Javier López fue el encargado de abrir la presentación agradeciendo y convocando a los asistentes a pensar en el objetivo de PELP : cómo vemos y enfrentaremos el futuro de la transmisión energética a 30 años plazo.


o4u se hizo parte de esta charla incorporándose como participante activo su director Ejecutivo Bernardo González, quien junto a otras personas naturales y organismos de distintos ámbitos, serán quienes aporten visiones que permitan al mercado energético avanzar equitativa y ecológicamente hacia el futuro dentro de un marco quinquenal que va entre 2023 y 2027. La reunión de hoy corresponde a la tercera etapa de PELP: Primera Audiencia Pública, Observaciones al plan de trabajo y aspectos metodológicos.

El Subsecretario López destacó los grandes desafíos que enfrenta el sector como: disminuir niveles de pobreza energética, garantizar mejor acceso de energía de calidad para todos, alcanzar la carbono neutralidad, retirar las centrales eléctricas a carbón permitiendo el desarrollo masivo de las energías renovables, y disminuir la contaminación local en las ciudades. Para lograr esto último, comenta, es necesario promover actividades que faciliten llegar a la meta: masificar el transporte eléctrico, lograr una mejor eficiencia energética, dar un buen uso a la energía, definir una infraestructura de transporte sustentable, entre otros.

Asimismo, la autoridad destacó la importancia de alcanzar la carbono neutralidad al año 20250, proceso fundamental en el camino de la expansión para los proyectos renovables. Otros temas destacados fueron el hidrógeno verde, la electromovilidad, edificaciones sostenibles, reducción de contaminación y calidad de vida .

El proceso PELP continuará con la realización de talleres temáticos en la próxima etapa, registro de observaciones y elaboración de informes para los próximos seis meses.